CUATRO  X CUATRO
  • Home
  • CUATRO X CUATRO
    • ABOUT US
    • ART WORKS
    • LABS / TALLERES / WORKSHOPS
    • CALENDAR
  • Festival4X4
  • Contact
  • Home
  • CUATRO X CUATRO
    • ABOUT US
    • ART WORKS
    • LABS / TALLERES / WORKSHOPS
    • CALENDAR
  • Festival4X4
  • Contact

Festival             Programación             Calendario CHIAPAS           Calendario CDMX          Sedes             Equipo             Memoria              Apoyos             Extras

Frágil   /Para Nadia Dominique   
 
La idea de lo frágil en el cuerpo convoca  la necesidad de articular y reconstituir el valor amplio de la experiencia abordando la radiancia de lo sutil, el detalle, el indicio, lo difuso, el matiz, lo inestable y la revelación, sin embargo la idea de lo frágil nos coloca también en el contexto de un diálogo en medio de la toxicidad y la brutalidad del México actual.
 
Programa
 
1.- Exposición / Cohabitar el espacio que ha sido intervenido por lo tenebroso es el punto de partida donde el sujeto ejerce un dialogo en medio de la deshumanización, la reminiscencia  y el impulso de vida como afirmación vital.
 
2.- Twin lines /  Dos caminos paralelos  narran la configuración de un destino bajo la forma de una ecuación donde el 2 es uno y el uno es dos. Esta pieza toma como punto de partida la obra sleep into seconds (2004).
 
3.- Frágil / Espacio metamórfico donde la radiancia de lo frágil en el cuerpo y la experiencia comunica con la matriz del instante y lo ilimitado.
 
FRÁGIL
El proyecto escénico-coreográfico Frágil surge de una colaboración entre los grupos Crónico & Estudio 28.
Crónico, surge en Xalapa, Veracruz, bajo la iniciativa de Luis Vallejo, sus objetivos se centran en la difusión de las artes escénicas, la colaboración con la comunidad artística, la inclusión de jóvenes a la escena y a la creación de producciones alternativas, investigación a través de laboratorios de improvisación, intervención de espacios y cuerpos a través de un pensamiento contemporáneo.
Estudio 28, surge en el año de 1997 fundado por Beate G. Zschiesche y Rodrigo Angoitia como un espacio de creación, producción  e investigación escénica-coreográfica, algunas obras emblemáticas han sido: Eternexos (1997),  Esperar im inneren des bunkers (2000), Sleep into seconds…(2004) y Solar (2008).
 

Copyright © 2015